Operación de cataratas Sevilla

La cirugía de cataratas implica reemplazar el cristalino turbio dentro de su ojo por uno artificial.

Es una de las operaciones más comunes actualmente en nuestra sociedad, y a día de hoy han conseguido que sea una técnica muy poco invasiva, con una alta tasa de éxito en la mejora de la vista.

La recuperación completa de la cirugía de cataratas puede demorar de 4 a 6 semanas.

1.¿Qué son las cataratas?

La catarata es una opacidad o nubosidad en la lente del ojo (o cristalino), que tiene la función principal de enfocar las imágenes del mundo que nos rodea en nuestra retina. En otras palabras, la lente natural que tenemos dentro del ojo pierde transparencia y esto provoca el deterioro visual, provocando que veamos imágenes borrosas o con una especie de neblina.

Las cataratas pueden aparecer por varios motivos:

  1. Principalmente se deben al proceso natural de envejecimiento, pero en ciertas ocasiones puede deberse a alguna patología previa, como puede ser la miopía patológica o la diabetes.
  2. Toma de medicamentos (por ejemplo la cortisona).
  3. Exposición continua y prolongada a la luz directa del sol.
  4. Trauma del ojo.

 

Existen otros factores, como puede ser el factor hereditario, que juegan un papel importante a la hora de desarrollar este problema ocular. Por suerte, esta enfermedad no es irreversible en la actualidad, y gracias a la cirugía ocular, se puede restaurar completamente la visión.

Operacion de cataratas
Operacion de cataratas en Sevilla
¿Qué es la operación de cataratas?

2.¿Qué es la operación de cataratas?

La operación de cataratas es un tipo de intervención quirúrgica con la cual es posible restaurar completamente los problemas causados por las cataratas.

La operación quirúrgica para conseguir recuperar la visión consiste en extraer la lente (cristalino) opaca e insertar una nueva lente intraocular (también conocida como lente artificial), que conseguirá mejorar nuestra visión una vez cambiada por nuestra lente natural afectada por la catarata.

Otros problemas visuales, como el astigmatismo, la miopía, la presbicia, etc., también se pueden solucionar en el contexto de la cirugía de cataratas gracias a las nuevas tecnologías. Esto se debe al excelente avance en la investigación en el campo de las lentes intraoculares.

 

Examen preoperatorio

Antes de decidir la fecha de la operación de cataratas, se aconseja realizar unas pruebas que ayuden al cirujano a determinar la lente más adecuada para cada persona, y así poder garantizar un resultado optimo y positivo en la restauración, además de algunas pruebas generales rutinarias para asegurarse una excelente intervención.

La intervención no es excesivamente invasiva y a día de hoy no requiere de anestesia total en el paciente. Se realiza mediante anestesia local introduciendo gotas en los ojos, con lo que se minimiza bastante los riesgos en los pacientes de mayor edad que suelen estar afectados en gran parte por patologías respiratorias o cardiovasculares. Pero a pesar de todo eso, es recomendables realizar análisis de orina y de sangre al paciente antes de realizar la intervención de cataratas, además de realizar una radiografía torácica para especificar la salud general de la persona.

Los siguientes exámenes a realizar serán los siguientes:

  • Primer examen específico que tiene como finalidad averiguar cuál es el ojo dominante del paciente.
  • Examen de fondo ocular para conocer el estado de la retina.
  • Ecobiometría para conocer el tipo de lente necesaria para introducir en la bolsa capsular.
  • Examen bio-microscópico con una lámpara especial que indicará al cirujano el grado de dureza de la lente.
  • Tonometría para conocer la presión intraocular.
  • En caso de patologías previas de la retina, se realizará una estratigrafía de la zona macular.

ANESTESIA

Antes de empezar con la operación de cataratas, es necesario la utilización de anestesia. En la actualidad, gracias a los avances de la ciencia, no es necesario utilizar anestesia general para proceder a esta intervención. Por lo tanto, se utiliza casi en la totalidad de casos la administración de medicamentos anestésicos locales en forma de gotas.

En la mayoría de personas, la anestesia se administra de forma tópica utilizando gotas especiales con medicamentos para los ojos, y entre esos medicamentos, está la anestesia. Sin embargo, en algunos casos particulares puede ser necesario administrar la anestesia a través de inyección peribulbar o retrobulbar. En los dos casos, el paciente está totalmente consciente y despierto, pero sin sentir ningún tipo de dolor.

También puede ser necesario administrar otro tipo de medicamentos necesarios para poder realizar la operación de cataratas correctamente.

Operacion de cataratas
Operacion de cataratas en Sevilla
5 preguntas sobre cataratas

3.¿Cuanto dura una operación de cataratas?

La operación de cataratas en si misma suele tener una duración muy corta, aproximadamente entre 15 y 20 minutos. A pesar de eso, el tiempo de permanencia en la clínica suele ser bastante mayor, ya que primero de todo hay que pasar por la preparación para la intervención y un corto periodo de tiempo al final para observar que todo haya ido correctamente.

En los casos en los cuales sea necesario realizar la cirugía de cataratas en los dos ojos, por lo general, el cirujano prefiere realizar la operación en un solo ojo y dejar pasar un tiempo de entre dos y cuatro semanas para realizar la intervención en del otro ojo.

Recuperación operacion de cataratas

La recuperación después de la intervención de cataratas es bastante rápida gracias a las técnicas modernas que se utilizan actualmente.

Después de dos horas (aproximadamente) de la operación, el paciente puede regresar a su casa. Sin embargo, será necesaria la utilización de gafas de sol para proteger el ojo que ha sido intervenido, ya que, por lo general, no es necesario el uso de vendajes.

Por norma general, se suele pedir al paciente que el día después de la operación se haga un primer chequeo. El medico recetará al paciente unas gotas oculares con medicamento (lo más habitual serán gotas con antibiótico) para aplicarlas en el ojo afectado con una duración y frecuencia específicas. La duración del tratamiento puede llegar a ser de varias semanas.

Después de unos 15 o 20 días de haber realizado la operación de cataratas, se suele hacer una revisión. Sin embargo, ese tiempo puede variar dependiendo de cada paciente, y será determinado por el médico evaluando cada caso.

Tecnicas de intervencion de cataratas en sevilla

Técnicas de intervención de cataratas

Existen diferentes técnicas utilizadas en la actualidad para realizar las intervenciones de cataratas, y según el centro y el paciente, se utilizará una u otra.

Facoemulsificación e inserción de lente intraocular

La técnica más utilizada actualmente es la facoemulsificación, seguida de la introducción de las lentes intraoculares (LIO).

¿En qué consiste la facoemulsificación?

Podemos explicar esta técnica «tradicional» en los siguientes pasos:

  • Incisión corneal: Se realizan dos incisiones pequeñas en la zona superficial del ojo, justamente en el borde de la córnea para poder insertar los instrumentos de microcirugía.
  • Capsulotomía anterior: En este momento, el cirujano hace una abertura con forma circular en la capsula anterior de la lente. Esta apertura realmente es muy necesaria para poder permitir la introducción de los instrumentos que tendrán la función de destrucción, es decir, la extracción de la lente que está dañada.
  • Facoemulsificación: Para poder fragmentar la lente dañada se utiliza un instrumento específico que dispone de una sonda capaz de enviar ultrasonidos de alta frecuencia. Este instrumento se llama facoemulsificador. Mediante un sistema automático de aspiración e irrigación, el cirujano puede ir eliminando continuamente el material fragmentado mediante el sistema de facoemulsificación.

Implantación de la ILO (lente intraocular)

En este punto de la operación, se procede a la implantación de la lente artificial, posicionándola en el interior de la capsula posterior.

Cierre de las incisiones: El final de la operación de cataratas se basa en la saturación de las incisiones realizadas al inicio de la intervención en la superficie ocular.

Láser Femtosegundo

Durante los últimos años se ha introducido la utilización del láser de femtosegundo (o femtolaser) para las intervenciones de cataratas.

Gracias a la utilización del láser guiado mediante un sistema informático, es posible estandarizar determinadas fases de la intervención que, en los métodos tradicionales, se delegan principalmente a la experiencia del cirujano y sus habilidades manuales. Estas habilidades suelen variar entre los diferentes especialistas.

Cabe destacar que la operación de cataratas respaldada mediante el uso del láser de femtosegundo no siempre es posible su realización, al igual que no se realiza en todos los centros oftalmologicos. En las etapas donde encontramos unas cataratas muy desarrolladas y avanzadas, no se recomienda el uso del láser de femtosegundo, al igual que cuando se observan irregularidades en la opacidad de la córnea, o en casos en los que el paciente tiene una dilatación deficiente en sus pupilas.

4.¿Existen complicaciones y riesgos en la operación de cataratas?

A pesar de que la operación de cataratas se considera a dia de hoy una intervención prácticamente rutinaria, no está libre de poder tener algunas complicaciones y riesgos. Aunque la recuperación suele ser generalmente muy rápida, es posible que aparezca algún efecto secundario inesperado.

Complicaciones y riesgos en la operación de cataratas.

Existen algunas complicaciones y riesgos que pueden aparecer tras someterse a una operación de cataratas, aunque aparecen en raras ocasiones. Son los siguientes:

  • Infección ocular.
  • Daños a zonas oculares como la retina durante la intervención.
  • Sangrado.
  • Aumento temporal de la presión ocular.
  • Movimiento o dislocación de la lente intraocular

 

Efectos no deseados

Después de una intervención de cataratas, pueden surgir algunos efectos no deseados, como puede ser una visión borrosa temporal, hinchazón o enrojecimiento anormal de los ojos. Otros efectos no deseados muy comunes pueden ser el aumento de lagrimeo y el aumento de la sensibilidad a la luz. Además, pueden surgir efectos molestos como el picazón o el dolor.

Se recomienda consultar con el especialista si aparecen estos efectos secundarios. Aunque cabe destacar que en la mayoría de casos es totalmente normal la aparición de efectos no deseados y son temporales.

Contraindicaciones

La operación de cataratas no se recomienda para personas que están tomando medicamentos psicotrópicos o con hormonas. Tampoco se recomienda realizar este tratamiento quirúrgico a personas con las siguientes patologías:

  • Diabetes.
  • Glaucoma.
  • Problemas de retina.
  • Patologías previas de la córnea.

A pesar de todo eso, un especialista evaluará individualmente a cada persona para asesorar sobre los tratamientos disponibles y más recomendados para cada caso.

Precio operación de cataratas

El precio de la operación de cataratas depende de diversos factores y debe de estudiarse de forma individual. No dude en llamarnos y concertar una cita con nosotros y estaremos encantados de asesorarles para su caso personal. Puede llamar a los siguientes número de teléfono o bien, escribir un mensaje a través de nuestra página de contacto.

Pida cita

954 63 22 33

Pida cita

653 96 04 51